jueves, 26 de mayo de 2016

Guia Exani- II





ÁREA: ESTRUCTURA DE LA LENGUA   

51. ¿Cuál oración usa correctamente los signos de puntuación?   
A) Sófocles, que era griego escribió Edipo Rey; sin embargo, casi nadie lo sabe 
B) Sófocles, que era griego, escribió Edipo Rey; sin embargo, casi nadie lo sabe
C) Sófocles que, era griego, escribió Edipo Rey; sin embargo, casi nadie lo sabe 
D) Sófocles que era griego, escribió Edipo Rey; sin embargo, casi nadie lo sabe


  52. ¿Cómo se denominan las palabras en negritas?    No escucho bien la pieza que interpretan en la pieza contigua. 
A) Palíndromas  B) Sinónimas   C) Antónimas  D) Homónimas 


  53. ¿Cuál es el significado de la palabra en negritas?    Mucha gente hace caravana con sombrero ajeno. 
A) Gesto que denota enojo y desagrado 
B) Movimiento rápido de los pies 
C) Inclinación del cuerpo en señal de respeto 
D) Movimiento del cuerpo que indica fatiga   


54. ¿Cuál opción establece una relación causal entre sus elementos? 
A) La revolución de Independencia en la Nueva España fue promovida por Hidalgo, Morelos,  Allende y otros jefes insurgentes 
B) Las grandes revoluciones armadas de la época moderna sucedieron entre el final del siglo XVIII y  los inicios del XX
  C) La inconformidad de los grupos sociales ante la desigualdad y la injusticia promueve el estallido  de revoluciones armadas
D) Los revolucionarios ilustrados, en contra de la monarquía francesa absoluta, luchaban por tres  principios: libertad, legalidad, fraternidad 


55. Cuál de las opciones es una palabra aguda?   
A) Envolveríamos   B) Sábana    C) Fácil  D) subí   


56. ¿Cuál de las opciones es una palabra esdrújula?  
  A) Indicó  B) Metodología  C) Debían   D) Sílabas 


57. ¿Cuál de las palabras es esdrújula?   
A) Trébol  B) Círculo  C) Entregó  D) Corazón


58. ¿Cuál es el antónimo de la palabra resaltada en negritas?    La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos.  Miguel de Cervantes. El Quijote.  
A) Opresión  B) Prerrogativa   C) Provilegio  D) Emancipación 


59. Ordene las oraciones para formar un texto coherente. 
  1. La duración promedio de la carrera es de 20 minutos 
2. Los ganadores se clasifican según sus tiempos
  3. El descenso en canoa se efectúa en ríos turbulentos con gran pendiente
  4. El recorrido varía de 3 ἀ 8 km, según su grado de dificultad 
5. La salida de las embarcaciones se espacia cuando menos 30 segundos   
A) 1, 2, 3, 5, 4  B) 2, 5, 4, 1, 3   C) 3, 4, 1, 5, 2  D) 5, 3, 2, 4, 1   


60. Ordene las frases para formar una idea coherente.   
1. Espacio dedicado a
  2. No formal a través del 
3. Una ludoteca es un 
4. Juego y los juguetes 
5. La recreación o educación  
A) 1, 3, 5, 2, 4  B) 2, 4, 1, 3, 5   C) 3, 1, 5, 2, 4  D) 4, 2, 5, 1, 3 


  61. Ordene las frases para obtener una idea coherente.  
  1. Las normas que permiten contener 
2. Internacionales a fin de estandarizar 
3. En París las Conferencias Sanitarias 
4. Las gran epidemia de cólera que azotaba al continente 
5. En 1851 el gobierno francés organizó   
A) 2, 3, 5, 4, 1  B) 3, 1, 5, 4, 2   C) 4, 3, 2, 1, 5  D) 5, 3, 2, 1, 4   


62. Es  en  la  crisis  que  nace  la  inventiva,  los  descubrimientos  y  las  grandes  estrategias,  _____________, quien sobrevive la crisis se supera a sí mismo. 
A) de hecho  B) también  C) a través  D) al principio 


  63. ÉL fue juzgado por el tribunal supremo; de no ser por las declaraciones de los testigos…    A) será declarado inocente  B) fue declarado inocente  C) había sido declarado inocente
  D) habría sido declarado inocente



64. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra en negritas?    El número de publicaciones de divulgación científica ha ido creciendo paulatinamente; cada vez son  más las personas que se decantan por la lectura de tintes científicos. 
  A) Abandonan  B) Inclinan  C) Hartan  D) Asocian  


  65. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra en negritas?    Por consenso se eligió al nuevo director de la empresa. 
  A) Anuencia  B) Derecho
C) Desaprobación  D) Disconformidad   


66. ¿Cuál es la palabra con significado opuesto al del vocablo en negritas?    El odio entre primos era latente.    A) Evidente  B) Consciente  C) Disimulado  D) Tolerable 


  67. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra en negritas?    Encontré un guijarro y lo guardé en una caja.    A) Luciérnaga  B) Escarabajo  C) Flor  D) Piedrita 


  68. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra en negritas?    Una nube de humo atosigante recibe a los recién llegados que pasan al interior de la casa humilde.     A) Constante  B) Amarga  C) Pesada  D) Hostigante 


  69. ¿Cuál es el antónimo de la palabra en negritas?    Una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad fue pisar la luna por primera vez.     
A) Pusilanimidades  B) Injusticias  C) Ilusiones  D) Proezas 


70. El automóvil que cayó al _________, es el que ________ a tus ovejas.   
A) arroyo ‐ arroyo  B) arroyo ‐ arrolló  C) arrolló ‐ arroyo  D) arrolló ‐ arrolló 


71. ¿Cuál es el núcleo del predicado en la siguiente oración?    Las débiles antorchas del castillo iluminaban los pasadizos en las noches.   
A) Las débiles   B) iluminaban   C) antorchas   D) los pasadizos 


 
72. Es una oración en modo imperativo.    
A) A callar, todo el mundo guarde silencio  B) No quiero que vendas la casa
C) Estudiaría  pintura si tuviera tiempo  D) Han venido desde muy lejos   


73. Determine qué signos de puntuación se omitieron en el siguiente párrafo.     Estando yo un día en el  Alcaná de Toledo llegó un muchacho a vender unos cartapacios y  papeles viejos a un sendero y como yo soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de las  calles llevado desta mi natural inclinación tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía y  vile con caracteres que conocí ser arábigos   
A) Punto y coma, puntos suspensivos y puntos  B) Comas, comillas y puntos 
C) Comas, punto y coma y punto  D) Puntos, puntos suspensivos y comillas


  74.Elija el nexo que tiene el mismo significado que la palabra en negritas en la siguiente frase.    Me gusta ir al campo, pero soy alérgica al sol.  
  A) sin embargo  B) porque   C) más   D) a fin de que 


75. El antónimo de la palabra amodorrado es: 
A) despierto  B) indulgente  C) amontonado  D) pretencioso




ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA 

  76. ¿Cuál es el significado de la  frase en negritas?    Un lector crítico no se crea a pie juntillas todo lo que dicen los libros.  
  A) Un lector iniciado no es ingenuo y es capaz de crear su propio criterio 
B) Los buenos lectores se creen todo lo que leen y no tienen criterio
C) Los lectores deben acostumbrarse a reproducir la información literalmente
  D) Los lectores activos, en la mayoría de los casos, no son críticos 

77. ¿Cuál opción corresponde con el sentido del refrán?    Están más cerca mis dientes que mis parientes. 
A) Se recibe más apoyo de los conocidos que de los familiares
B) Los parientes siempre están dispuestos a apoyarnos 
C) La familia siempre debe permanecer unida y en armonía 
D) Los parientes son numerosos y cercanos como los dientes   

78. ¿Cuál parte del texto muestra la conclusión?   
Energía para el cerebro    [1] Otra mutación que favoreció la demanda de energía del cerebro ocurrió en los genes que  codifican las proteínas transportadoras de glucosa que se encuentran en las paredes de los  vasos sanguíneos, [2] ya que la glucosa es su fuente básica de energía. [3] La comparación de  los genomas del chimpancé y el humano muestran que en el último hay un mayor número de  los genes (SLC2A1) que codifican los transportadores de glucosa hacia el cerebro y un número  menor de los que la transportan al músculo (SCLA4). Al parecer, [4] perder eficiencia en la  fuerza muscular fue el costo que tuvimos que pagar para desarrollar un cerebro más grande.   Gertrudis Uruchurtu. Genética de lo humano. 
  A) 1  B) 2  C) 3  D) 4 

79.Otra versión de la Odisea cuenta que la tripulación se perdió  _______ Ulises había ordenado a  sus compañeros que se taparan los oídos para no oír el pérfido _______ dulce canto de las  sirenas, ______ olvidó indicarles que cerraran los ojos, y como además las sirenas, de formas  generosas, sabían danzar…  José de la Colina. Las sirenas.   
A) porque ‐ mas ‐ pero   B) aunque ‐ y ‐ también    C) cuando ‐ si bien ‐ pues
D) primero ‐ y ‐ luego   


80. De acuerdo con el texto, ¿quién cambió de rumbo?    Dos acorazados en entrenamiento habían estado de maniobras en el mar con la tempestad  durante varios días. La visibilidad era pobre debido a la niebla.    Poco después de que oscureciera, el vigía informó: Luz a estribor.  ¿Rumbo directo o se dirige hacia popa? gritó el capitán.   Directo, capitán lo que significa una colisión segura con aquel buque.  El capitán llamó al encargado de emitir las señales para que enviara el siguiente mensaje:  “Estamos a punto de chocar; aconsejamos cambiar 20 grados su rumbo”.  Llegó otra señal de respuesta: Aconsejamos que ustedes cambien de rumbo.  El capitán dijo: “Contéstele; soy capitán, cambie de rumbo 20 grados”.  Respondieron: “soy marinero de segunda clase, cambie usted su rumbo”.  El capitán ya estaba hecho una furia. Espetó: “Conteste; soy un acorazado. Cambie su rumbo 20  grados”.  El último mensaje recibido fue: “yo soy un faro”.  Cambiamos nuestro rumbo.  Stephen R. Covey. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Adaptado).  
A) El vigía  B) El capitán  C) El marinero  D) El mensajero   


81. ¿Cuál es el propósito del texto?    ¿Por qué es tan importante la participación de los padres en la educación de los niños? Porque  los padres son los primeros agentes del aprendizaje. Es en el hogar donde se genera la educación  y donde el niño comienza a conocer sus primeras palabras y a relacionarse con otras personas; es  un medio  de aceptación y confianza, con características más personales y afectivas que la  escuela, por los vínculos que existen entre padre e hijo.    Esta relación afectiva, cercana y de confianza no existe en la escuela, no es su finalidad. La  escuela  abre  el  mundo  del  niño  hacia  otros  espacios  más  amplios,  pero  también  más  impersonales, que requieren del apoyo de los padres para que el niño transite hacia la sociedad  confiando en sus propios recursos.    Es  por  eso  que  los  padres  deben  considerar  el  aprendizaje  como  una  modificación  en  la  capacidad o en la conducta de un individuo que puede mantenerse en el tiempo y generar un  nuevo repertorio de respuestas ante las exigencias externas o internas. Una tarea que se escapa  de la educación formal, de lo netamente intelectual.     Claudia Mendoza. “Los padres vitales para la educación de sus hijos”.   
A) Informar  B) Argumentar  C) Exponer  D) Narrar   



82. ¿Cuál es propósito del texto?
El corazón delator  (Fragmento)    ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué  afirman  ustedes  que  estoy  loco?  La  enfermedad  había  agudizado  mis  sentidos,  en  vez  de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la  tierra  y  en  el  cielo.  Muchas  cosas  oí  en  el  infierno.  ¿Cómo  puedo  estar  loco,  entonces?  Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. Me es  imposible  decir  cómo  aquella  idea  me  entró  en  la  cabeza  por  primera  vez;  pero,  una  vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico.  Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me  interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre… Un  ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así,  poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para  siempre.   Edgar Allan Poe.   
A) Narrar  B) Argumentar  C) Exponer  D) Describir 


83.Es una sesión de creatividad en equipo no hay ideas buenas o malas. Cualquier ________, por  extraña que parezca puede ser interesante.   Franc Ponti. La empresa creativa. 
A) inhibición  B) intromisión  C) abstención  D) intervención   


84. ¿Qué expone el texto?    En los 20 años que tengo vinculado a la producción histórica, primero como estudiante y luego  como profesor, nunca había visto a los historiadores académicos actuar como comunidad frente  a los desafíos de la vida pública […] extrañábamos la ausencia de una comunidad de discusión  más allá de lo historiográfico, mas allá de muestras instituciones. […] Confío en que estas  acciones lleven a un creciente número de historiadores a la reflexión sobre el significado social  de nuestro trabajo, así como a cerrar el camino a quienes han venido vaciando de contenido y  significado  nuestra  historia.  […]  ¡Saludamos  al  Observatorio  Ciudadano  de  la  Historia  y  al  seminario de Ética para historiadores esperando que sean una campanada para enfrentar la  crisis en que está sumida la ciencia histórica!    Pedro Salmerón Sanginés. “La historia que necesitamos para el país”.   La Jornada.  
A) La visión de la relación historia‐sociedad
B) El punto de vista del autor sobre el tema 
C) Una referencia al trabajo de los historiadores 
D) Un balance sobre problemas históricos actuales


  85. ¿Cuál palabra completa coherentemente todos los enunciados?    1. Juan sacó una pésima ________ en matemáticas  2. Esta es la mejor ________ para la melodía  3. Sí, ya tomé ________  4. La cuenta y una _______ de consumo, por favor   
A) información  B) calificación  C) respuesta  D) nota   


86. ¿Cuál oración resume lo enunciado en el texto?    A lo largo de nuestra vida debemos encarar una serie de etapas de cambio y transición. Se  observa  que,  mientras  algunas  personas  viven  el  cambio  positivo  como  desafío,  estímulo,  creatividad; otras lo experimentan como negativo en etapas de dolor, sufrimiento o miedo. La  diferencia entre estos dos grupos radica en que el primero tiene un modelo amplio de la  situación,  con  oportunidades  de  aprendizaje  para  elegir.  El  segundo,  en  cambio,  tiene  una representación interna limitada y reducida, sin recursos ni opciones. Por lo tanto, una forma de  asumir el cambio de una forma positiva es a través del uso de la programación neurolingüística,  que sirve para decretar nuestros objetivos a través del lenguaje y lograr resultados exitosos.     Lidia Muradep. Coaching para la transformación personal.   
A) Las características de la neurolingüística 
B) La diferencia entre el cambio positivo y negativo 
C) Las diferentes etapas del cambio que se enfrentan en la vida  
D) La neurolingüística como estrategia para asumir el cambio   


87.De acuerdo con el autor, ¿qué se debe combatir para evitar la pobreza, la injusticia y dejar atrás  la concepción de un país en vías de desarrollo?     Como enfermedad nacional, capaz de minar los cimientos más sólidos, aparece la corrupción. No  es exclusivamente un problema de ética personal o moral pública. Es un factor clave de nuestra  vida social. Si queremos dejar de ser pobres, si queremos dejar atrás eso que se denomina  subdesarrollo,  si  queremos  que  haya  más  justicia  entre  nosotros,  tenemos  que  encarar  la corrupción. El problema es que llevamos décadas diciéndolo y, sin embargo, dos de cada tres  mexicanos no considera que sea un asunto grave.     Federico Reyes Heroles. Trasparencia mexicana.   
A) La privación de la libertad  B) La delincuencia organizada  C) El deterioro social 
D) La violación de personas


88. ¿Cuál es la conclusión del texto?    Para que una empresa sea exitosa a largo plazo, requiere adecuarse constantemente a las  necesidades de sus clientes e innovar sus productos, lo cual le dará una ventaja al incluir algo  único, que la distinga de sus competidores. Para lograrlo, se requiere que los empleados que  colaboran en la empresa estén dispuestos a romper paradigmas. Por ejemplo, al inventar un  pegamento que no fuera tan resistente, se crearon las hojas adhesivas que se pueden quitar y  poner; y al incluir un ingrediente de soya en el helado, se ha logrado que no se derrita durante  un tiempo considerable.  
A) Para enfrentar a un competidor se deben diseñar productos similares
B) Un producto puede aportar ganancias para una empresa de manera permanente 
C) Los bienes más rentables son las hojas adhesivas y los helados que no se derriten 
D) Ser competitivo implica cambiar radicalmente la forma de hacer las cosas 


89. Las palabras resaltadas en negritas exponen:    Las universidades de México y Guadalajara, que necesitan modernizar sus cátedras y métodos,  fueron objeto de reformas, ya nacidas de su propio seno, ya ordenadas por los gobiernos de  tendencias conservadoras en 1843 y 1854.  José Bravo Ugarte. Compendio de Historia de México.    A) un hecho  B) un dato  C) una opinión  D) una conclusión 


90. ¿Cuál es la idea principal del fragmento?    El  estudiante  extranjero  que  desea  aprender  español  ha  de  gozar  de  oportunidades  para  interactuar con hablantes nativos, es decir, situarse en contextos reales. 
A) El español se aprende en las aulas  B) Es difícil aprender el idioma español 
C) Solo con la práctica se aprende el español  D) El extranjero no desea aprender español


  91. Con base en el texto, el Expediente Clínico Electrónico se creó para:    Hace dos años, se decreto en el Diario Oficial de la Federación el implemento del Expediente  Clínico  Electrónico,  cuyas  funcionalidades  tecnológicas  garantizan  la  comunicación  y  acceso  universal al historial de los pacientes, proporcionando seguridad e inmediatez de la información  a su hospital o médico. Con este desarrollo se evitan papeleos(…), ya que la información es  guardada en una base de datos disponible para su consulta.    Juan Luis Ramos. “Internet y los dispositivos móviles de nueva generación…” en El Universal    A) disponer de información médica en computadora 
B) usar tecnologías actuales y herramientas funcionales
C) garantizar acceso universal al historial de los pacientes 
D) evitar papeleos en la elaboración de los expedientes



  Lea el texto y responda las preguntas 92 y 93.    Aves migratorias: presente, pasado y futuro    [1] De las 10,000 especies de aves que se estima existen en el mundo, se calcula que el 50 por  ciento  migra.  La  migración  es  un  fenómeno  principalmente  del  hemisferio  norte.  En  el  hemisferio sur la migración estacional es menos evidente. En la actualidad muchas especies de  aves en su migración, además de padecer la mortalidad de miles de ejemplares durante sus  largos recorridos, están perdiendo el rumbo y aparecen fuera de su área de distribución normal  por cientos de kilómetros, debido a diversos fenómenos naturales y otras causas.     [2] Sin embargo, la amenaza más grande que tienen las aves en la actualidad es la del cambio  climático que está provocando alteraciones radicales en sus comportamientos migratorios,  rompiendo  órdenes  naturales  cuidadosamente  transmitidas  de  generación  en  generación  durante miles de años, por lo cual se cree que las especies tendrán que adaptarse, desplazarse  o desaparecer. Empiezan a conocerse reportes de ornitólogos de diferentes países que han  capturado ejemplares de varias especies de aves que muestran no solo un menor peso y  tamaño sino también alas más cortas, señal inequívoca que ya se están dando pasos iniciales y  anticipados de un proceso evolutivo de adaptación ante las cada vez mayores adversidades  ambientales.     [3] El cambio climático está originando una serie de alteraciones en los hábitat de las aves  migratorias que afectan notoriamente su memoria y, por consiguiente, las rutas de ida y  regreso,  lo  que  puede  inclusive,  alterar  los  periodos  de  incubación  y  reproducción.  Esta  situación  plantea  un  desafío  extremo  a  las  aves,  que  tienen  dos  opciones:  mutar  para  adaptarse a la nueva situación o cambiar su comportamiento y su hábitat.     http://www.veterinaria.org/index.php? (Adaptado).   


92. ¿Es una conclusión del autor? 
  A) Las aves deberán transformarse para ajustarse a las nuevas condiciones 
B) Los periodos de reproducción de las aves han cambiado sustancialmente 
C) El cambio climático está ocasionando modificaciones en el hábitat de las aves 
D) Los cambios en los recorridos migratorios modificaran la incubación de las aves   


93. La idea principal del segundo párrafo plantea que las aves migratorias están…   
A) perdiendo el rumbo transmitido entre ellas a través de miles de años 
B) cambiando sus características como consecuencia del cambio climático 
C) viendo alterado su hábitat, por lo que se están adaptando genéticamente
D) mutando y cambiando su comportamiento y su hábitat      


94. Lea la fabula y elija la frase que expresa mejor la enseñanza del relato.    La zorra y el cuervo    Al querer el cuervo, encaramado en la copa de un  árbol, comerse un queso robado de una venta,  vióle la zorra y comenzó a hablarle de este modo:  ‐¡Qué brillo tienen sus plumas, oh cuervo! ¡Cuánta hermosura tu cuerpo y tu rostro! ¡Si tuvieras  voz, ningún ave te aventajaría!  El cuervo, neciamente, quiso probar su voz, y dejó caer el queso del pico, que la zorra atrapó  rápidamente con sus ávidos dientes.   Sólo entonces gimió el cuervo estúpido por haberse dejado engañar.   Coronado, Juan. Para leer mejor 3, México, Limusa, 1997. p. 52.   
A) La voracidad triunfa sobre la astucia  B) La honradez triunfa sobre la mentira 
C) La vanidad triunfa sobre la adulación  D) La astucia triunfa sobre la vanidad


95. En el párrafo, las palabras en negritas exponen…    Susana Cerón, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva  de  la  Secretaria  de  Salud,  reconoció  que  entre  mujeres  de  15  a  19  años,  “si  bien  se  ha  incrementado la cobertura de uso de anticonceptivos, al pasar de 14 por ciento a mediados de los  años 70, a 45 por ciento a fines de la primera década del nuevo milenio, se evidencia que estas  jóvenes no están teniendo la información o acceso a métodos anticonceptivos”.     Carolina Gómez Mena. “La salud reproductiva de las jóvenes debe   ser prioritaria para el próximo gobierno”. En La Jornada. 
A) una cifra  B) un hecho
C) una opinión  D) un dato   

96. Elija las palabras que completan correctamente el texto.    Gustavo III de Suecia (1746‐1792), primo de la emperatriz Catalina de Rusia, ascendió al trono en  1771 y en él se mantuvo hasta su muerte. A través de un golpe de Estado (1)_______ el poder  absoluto y organizó una campaña para expandir el imperio sueco. Su conducta no era del todo  normal; cuando el café empezaba a ganar prestigio, (2)_______ que era una bebida venenosa.  Para demostrar su teoría, ordenó, que un asesino recluido en las cárceles reales bebiera café a  diario, hasta morir. Al mismo tiempo, (3)_______a otro homicida bajo la condición de que solo  tomara té.  
  a) concentró 
b) ordenó 
c) derrocó 
d) indultó 
e) aseguró   
A) 1c, 2b, 3d     B) 1b, 2e, 3a     C) 1a, 2e, 3d     D) 1a, 2c, 3e


Lea el texto y responda las preguntas 97 a la 100.    El policía, de pie en la vereda, toca su silbato cada vez que alguien se estaciona donde está  prohibido. Mucho más arriba, en el balcón del sexto piso, Di Biase saca un pelo de gato de la  pierna izquierda del pantalón y lo arroja en dirección al policía. El pelo se va a cualquier otro  lado, llevado por las corrientes de aire, pero a Di Biase no le importa porque su venganza es  simbólica. ¿Qué probabilidades hay de que ese pelo, dentro de diez minutos o seis días o cuatro  meses, acabe justo en la gorra del policía? El policía, de todos modos, estornuda. Como si  presintiera algo.


    97. Di Biase arroja el pelo de gato al policía porque…   
A) no tolera el ruido del tránsito  B) le molesta la actitud del policía  C) trata de jugar con el policía  D) el policía no dejó estacionar a su amigo   


98. El policía hace sonar su silbato cuando…   
A) un auto se desvía de su trayectoria 
B) los peatones avanzan sin precaución
C) los autos tratan de estacionarse donde no deben
D) los vehículos violan el reglamento de tránsito municipal 


99. El protagonista de la historia se encuentra en… 
A) un edificio  B) una oficina  C) una casa  D) una azotea   


100. ¿Cuál es la intención del autor del cuento?   
A) Crear conciencia sobre el respeto al reglamento de transito
B) Criticar veladamente a los policías que son demasiado estrictos 
C) Entretener al lector con una situación absurda e improbable 
D) Proponer ejemplos sobre cómo combatir el estrés en las ciudades

11 comentarios:

  1. 83.Es una sesión de creatividad en equipo no hay ideas buenas o malas. Cualquier ________, por extraña que parezca puede ser interesante. Franc Ponti. La empresa creativa.
    A) inhibición B) intromisión C) abstención D) intervención

    Tengo una duda en esta pregunta por que es A) ????

    ResponderEliminar
  2. Yo tambien tengo esa duda para mi es intromision

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto no es a según yo la respuesta correcta vendría siendo Intervención

      Eliminar
    2. Yo también pienso que es intervención

      Eliminar
  3. hola, queria preguntar si esta guia les ayudo mucho para el examen?

    ResponderEliminar
  4. no tienen las demás respuestas de las otra áreas

    ResponderEliminar
  5. Alguien sabe como encuentro pensamiento matemático?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. busca este canal en youtube unibetas y vienen las respuestas con los procedimientos

      Eliminar
  6. Cuál es el significado de la frase en mayúsculas? Un lector crítico
    El sabio que Tomo el poder

    ResponderEliminar
  7. ¿Que tipo de texto es el siguiente enunciado?
    ¡Porque tu lo pediste!¡Ya esta aquí!¡Este producto hara desaparecer la grasa solamente en 15 minutos!
    A) Narrativo
    B)Científico
    C)Publicitario
    D)Tecnico

    ResponderEliminar